Xarxa ECO

Xarxa d'intercanvi amb moneda social

  • ECOs
    • EKONOMIKÓN
  • Xarxa
    • Comisiones
    • Preguntes…
  • Projectes
  • Blog
  • Ecoxarxes
  1.  
  2. Monedas sociales
  3. Investigación sobre las monedas sociales en España
« Jornades d’arrebossat DOMO a Duesaigües 11, 12 i 13 d’Octubre.
Sorbos de mar (Documental) »

Investigación sobre las monedas sociales en España

10 oct. 2013   | Monedas sociales

Tags: autoorganización · capital social · confianza · cooperación · ecologisme · economía social y solidaria · España · Intercanvi · Les monedes socials com a alternativa al diner oficial · libre moneda · Moneda social · monedas locales · participación · redes · resiliencia · sistemas económicos monetarios · Solidaritat · sostenibilidad · trueque · xarxa eco

[ Traduire en français ] [ Tradurre in Italiano ] [ Traducir al castellano ] [ Translate to English ] [ Traduir al català ]

Monedas Sociales en EspañaResumen:

Ante la expectación creada este último año por la proliferación de monedas sociales en España, esta investigación aporta conclusiones acerca de si las monedas sociales españolas tienen propiedades para ser utilizadas como herramienta de sostenibilidad, tal y como se propone en investigaciones previas sobre casos de monedas sociales de otros países. Utilizando el marco teórico del capital social y los sistemas complejos adaptativos, se analizan conceptos relacionados con las redes, la confianza, las normas, la participación y la cooperación, para comprobar si existe evidencia de mejora del capital social, de la resiliencia y de la capacidad de auto-organizarse para alcanzar un estado sostenible.

Algunos autores presentan las monedas sociales como herramientas socialmente innovadoras que actúan como soporte para comunidades sostenibles mediante la disminución de la dependencia de moneda legal. Que estas comunidades puedan convertirse en aliadas para abordar problemas sociales es un escenario deseable, aunque condicionado a que las monedas sociales cumplan determinadas características que les permitan adaptar sus escalas y extender sus efectos más allá de sus miembros.

Para obtener datos que permitieran evaluar si pueden cumplir este papel, se distribuyó en junio de 2013 un cuestionario on-line a través del que se recopilaron datos de usuarios de diez comunidades en junio de 2013. Los resultados evidencian la mejora del capital social de estas comunidades, con algunas debilidades a tener en cuenta, y la favorable actitud de los miembros a la ampliación y alianza con otras entidades.

Se concluye que la posición de las monedas sociales es bastante apropiada para utilizarse como herramienta de sostenibilidad, si bien ha de acompañarse de una correcta gestión y liderazgo de las mismas por parte de los administradores para evitar situaciones que disminuyan el interés y el compromiso de sus miembros.

Mas información:
[Investigación] Monedas Sociales en España.pdf
[Cuestionario on-line] Monedas Sociales en España.pdf

Espero que aporte información de interés y que permita mejorar la experiencia como usuari@ del sistema de intercambio. Si estuvieras interesad@ en documentación o datos adicionales estaré encantada de compartirlos, puedes contactar a esolsanz@gmail.com

Un saludo y muchas gracias por tu participación.

Esther Oliver Sanz

« Jornades d’arrebossat DOMO a Duesaigües 11, 12 i 13 d’Octubre.
Sorbos de mar (Documental) »

Categories

  • Activitats, Trobades (77)
  • Colònia Ca la Fou (4)
  • Comerç just – Banca ètica (8)
  • Conferencias, Cursos, Talleres (66)
  • Consumo Responsable Local (72)
  • Cooperativa Integral Catalana (14)
  • Democracia 4.0 (1)
  • ECOaventura, excursions (3)
  • Economia (41)
  • Ecoxarxes (16)
  • Educació (14)
  • Ferias y Eventos (21)
  • Festivales, Música i Videos (15)
  • IntegralCES (1)
  • Mercats d'Intercanvi (38)
  • Mercats Ecològics i Artesans (3)
  • Monedas sociales (32)
  • OpenEuribor (1)
  • Presència als mitjans de comunicació (5)
  • Proyectos en Catalunya (13)
  • Reunions, Assemblees, Jornades (40)
  • Salut de les persones o d'animal (9)
  • Soberanía Alimentaria, Permacultura (3)
  • Transition Towns, Decrecimiento, (8)
  • Xarxa ECO (77)